Términos relacionados con el sueño que creíamos conocer
Los ciclos de sueño no tienen por qué durar 90 minutos
Notas:
- Pokémon Sleep es una aplicación destinada únicamente al entretenimiento y no está pensada para detectar, diagnosticar o tratar ninguna condición médica ni enfermedad.
- La información recogida en este artículo, así como la puntuación de sueño registrada en Pokémon Sleep, no representa ni sustituye el diagnóstico de ningún médico ni profesional de la salud, y no debe tratarse como diagnóstico ni tratamiento terapéutico para trastornos del sueño. Los usuarios deberán buscar atención médica en caso de presentar síntomas que puedan estar asociados con algún trastorno del sueño.
- La información de este artículo está destinada a adultos a menos que se indique lo contrario.
Cuando nos quedamos dormidos, entramos primero en una fase de sueño no REM.
El sueño no REM se divide en tres etapas de distinta profundidad. Tras pasar de la etapa más ligera (fase 1) a la más profunda (fase 3) y volver a la primera, se completa un periodo de sueño no REM, tras el cual entramos en la fase REM.
Cada una de estas fases periódicas de sueño no REM y sueño REM se conoce como ciclo de sueño.
La duración y el número de ciclos de sueño que se experimentan varían de una persona a otra. También pueden variar en función del día o incluso durante una misma noche. Se suele decir que un ciclo de sueño dura 90 minutos, pero esto es sólo el promedio.
Quizá hayas oído consejos que indican que hay que levantarse tras haber dormido durante un periodo de tiempo divisible entre 90 minutos o que es más fácil despertarse justo cuando acaba un ciclo de sueño, pero eso no es necesariamente cierto.